Las lesiones son muy comunes que las sufran las personas que trabajan levantando cargas pesadas y los deportistas; pero en esta ocasión, vamos a hablar sobre las personas que tienen como trabajo cargar objetos o mercancías muy pesadas y cómo pueden evitar lesiones especialmente en la columna, que los pueden obligar a ausentarse de su trabajo o rutina diaria.
Es importante que tomes ciertas medidas, como la utilización de calzado anti resbalante para evitar caídas, guantes para evitar lesiones en tus manos y una buena faja lumbar impedirá que sufras lesiones en el área lumbar.
como prevenir lesiones en el trabajo
Es fundamental que prepares a tu cuerpo para este tipo de trabajo, y para ello antes de realizar un levantamiento de cualquier equipo pesado, se recomiendan ejercicios de estiramiento para evitar que un movimiento brusco o el propio levantamiento del objeto ocasionen una lesión. Además, es conveniente que hagas ejercicios que fortalezcan la espalda para protegerla.
Cuando vayas a hacer un trabajo de levantamiento de carga, te recomendamos que evalúes primero si lo puedes llevar a cabo solo, en el caso de que consideres que no puedes solo con ese peso, debes buscar ayuda y de esta manera estarás alejándote de sufrir una posible lesión.
Haciendo nuestras recomendaciones, estarás evitando lesiones en el área lumbar, lesión en tu nervio ciático y también evitarás que se produzca una hernia discal, sin olvidar de la carga genética, que puede aumentar las posibilidades de que sufras una lesión.
Cómo cargar cosas pesadas
A continuación, te mostraremos unas recomendaciones para cargar cosas, posteriormente te los detallamos uno a uno:
- Planifica el levantamiento del punto A al punto B observando todo a tu alrededor.
- Coloca los pies estables en dirección a tus hombros.
- Posición de levante flexionando las piernas sin encorvar la espalda.
- Ubicar los mejores puntos de agarre del objeto a cargar.
- elevar suavemente la carga con las piernas.
- Evitar giros.
- Mantén la carga siempre pegada al cuerpo.
- deposita la carga suavemente liberando tus extremidades.
Es crucial que sigas nuestras recomendaciones cuando cargues objetos pesados para que no sufra tu columna; por ello, es importante que pongas tus pies paralelos a tus hombros y ligeramente uno adelante del otro como la posición de karate, esto con el objetivo de que tu cuerpo tenga mayor estabilidad.
En el momento que te tengas que agachar, lo mejor es que dobles la cadera y lentamente las rodillas, si el objeto es pesado puedes poner una de las rodillas en el piso y la otra la extiendes en ángulo recto.
Cuando vayas a levantar un objeto pesado, debes mantener la espalda derecha, sacas el pecho y los hombros para atrás. En el momento de levantar el objeto, hazlo con mucho cuidado y a medida que vayas subiendo no dejes de mantener la espalda recta en ningún momento.
Cuando agarres el objeto, mantenlo cerca de tu cuerpo lo más que puedas y preferiblemente a la altura de tu ombligo. Cuando vayas a cambiar de dirección, es recomendable que lo hagas con pasos cortos y pausadamente.
Para bajar la carga lo debes hacer con sumo cuidado, bajando al suelo lentamente y acuclillándote con las rodillas y las caderas, manteniendo recta la espalda.
Cómo subir cosas pesadas por escaleras
Cuando necesitas subir objetos muy pesados por las escaleras, es necesario que te auxilies con una carretilla, porque hacerlo sin ella demandaría mucho esfuerzo de tu parte y además podría ocasionarte una gran lesión en tu columna.
Te sugerimos una carretilla o diablito especial para subir escaleras, porque este tiene mayor estabilidad cuando la comparamos con un diablito común, lo ideal es que el diablito para subir escaleras realice el esfuerzo necesario para subir la carga, estos equipos cuentan con ruedas especiales que se agarran a la escalera y giran para subir el escalón, para que tu sólo eleves o bajes el diablo según sea el caso.
No olvides sujetar bien la mercancía, preferiblemente con correas de ganchos planos para evitar que no se caiga de la carretilla; y así estamos seguros de que puedes llevar a su destino la mercancía sin ningún problema, y lo podrás hacer tu solo sin ayuda.
En el caso de que no cuentes con equipo especial para subir escaleras, es importante que tomes todas las precauciones para que la carga no sufra daño, y evalúa si puedes subir solo o vas a necesitar ayuda. En el caso de que necesites ayuda, ubica a la persona más fuerte en la parte inferior y que ambos se sientan cómodos con el peso, para ello pueden probar antes de subir las escaleras.
Es fundamental que las dos personas, que estén levantando un objeto pesado, coordinen sus movimientos y eviten tomar descanso; en el caso de que de verdad necesiten tomar un descanso, asegúrense de poner el objeto en el suelo sin que corra peligro de resbalarse y que sea fácil para volver a levantarlo.
Normas para cargar peso sin dañarse
Las normas mexicanas tienen como principal objetivo garantizar la seguridad del trabajador en todo su ejercicio laboral. Especialmente nos vamos a enfocar en los requerimientos, que se le exige al patrón cuando el trabajador va a levantar carga pesada y los requerimientos que se le exige al trabajador.
El patrón debe elaborar y vigilar todas las instrucciones que tienen los equipos para levantarlos, además debe capacitar a sus trabajadores con todo lo relacionado con cómo levantar los equipos y todas las medidas que deben tomar para que funcionen correctamente.
Luego tiene que darle la autorización al personal, que va a ser el responsable de levantar la carga o el equipo, y darle a conocer el manual de procedimiento a la comisión mixta de seguridad e higiene al igual que a los trabajadores.
En cuanto al trabajador, él debe cumplir con todas las medidas de prevención, control, seguridad e higiene, que estableció el patrón. Además, los responsables de manejar la grúa y el equipo de levantamiento deben leer detenidamente el manual, que le indica el procedimiento a seguir para operar los equipos.
Peso máximo de carga para hombres y mujeres
Asimismo, deben asistir a la capacitación y adiestramiento, que organizó el patrón para que estén preparados para realizar correctamente todo su trabajo; sin olvidar el peso máximo que puede levantar por ley según la edad y el género.
Un trabajador o trabajadora de 18 años puede levantar hasta 7 kg; una mujer que esté entre l8-45 años puede levantar una carga que pese hasta los 20 kg, pero un hombre en este rango de edad puede levantar una carga de 25 kg.
0 comentarios